Rugat, Aielo de Rugat. |
|
Las
provincias de Alicante y Valencia entre las cuales se encuentra La Vall
D´Albaida perteneciente a esta ultima será por donde discurra nuestra ruta,
concretamente entre los términos de Aielo de Rugat y Rugat desde donde
iniciaremos el recorrido.
Una vez situado en este pequeño pueblo buscaremos en la parte de abajo del mismo
El Camí Del Molí por donde empezaremos a caminar por el camino asfaltado el cual
se adentrara entre casetas y bien arreglados bancales de naranjos.
Avanzando en nuestro caminar dejaremos atrás a la izquierda según subimos el
camping Natura para mas tarde encontrarnos a la derecha del camino el Molí de
Rugat
donde haremos la primera parada de la mañana para contemplar esta construcción.
Vadeando un pequeño riachuelo llegaremos al final del camino asfaltado donde
dejaremos este para seguir por un sendero que nos llevara a pasar por el lado de
una caseta adentrándose en plena sierra.
Con el canto de algún pajarillo que nos alegra la caminata iremos ascendiendo
por el Barranc de la Jassena hasta llegar a la Casa Barranca desde donde
observaremos las maravillosas vistas que tenemos de todo el valle.
Continuando con la marcha desandaremos lo andado para volver al cruce que
anteriormente vimos para seguir con la caminata en dirección a les Penyes
Llucies las cuales observaremos en lo alto de un pequeño collado a nuestra
izquierda.
Con
las estupendas vistas de los pequeños pueblos que tenemos a nuestros pies
emprenderemos el descenso pasando por delante del viejo corral De Montesí un
viejo corral del que apenas quedan cuatro paredes en pie.
El sendero nos llevara entre carrascas y pinos hasta otro corral, el corral De
Simeó donde haremos otra parada para contemplar esta austera construcción.
Continuando con la bajada y envueltos en un tupido bosque llegaremos al cabo de
pocos minutos a la font de la Pasta donde gustosamente al lado de uno de los
grandes tolls de agua pararemos a reponer fuerzas con un buen bocadillo.
Quedando impregnados de la belleza del lugar aun nos quedara ver en la parte de
abajo la fuente situada en un pequeño rellano enfrente de un chalet.
Cruzando a la otra parte del barranco y descendiendo por el lado de l chalet
antes mencionado llegaremos en pocos minutos a Aielo de Rugat donde a al entrada
nos encontraremos con otro molino pudiendo subir hasta a arriba para observar al
lado de unas balsas recientemente arreglas muy buenas vistas del pueblo.
Al llegar al pueblo torceremos a la derecha pasando por el lado de una bonita
fuente para mas tarde salir del pueblo buscando el camino asfaltado que va por
el lado del polideportivo y que nos llevara al cabo de pocos minutos a la font
de Ferri la cual encontraremos en pleno barranco escondida en la parte derecha
según subimos.
Encontrándonos
en una zona muy bonita el sendero nos llevara a salir del tupido barranco para
adentrarse en una zona de bancales de olivos los cuales dejaremos atrás y
seguiremos pasando por el lado de los restos de una carbonera.
Saliendo cada vez mas del encerrado barranco se nos irán abriendo las vista
hasta llegar a los restos de una casa donde aun nos quedar remontar un poco para
continuar llaneando hasta el Castillo de Aielo el cual encontraremos en un
altozano habiendo pasado por el lado de otra casa en ruinas.
Su visita merece la pena pues a pesar de no quedar nada mas que los gruesos
muros y un gran aljibe en pie nos podemos deleitar con la estupenda visión que
nos ofrece este bello paraje.
Continuando con el recorrido seguiremos por el sendero por el cual llegaremos en
pocos minutos al cruce de els tolls de la Pasta donde giraremos a la izquierda y
acto seguido iniciaremos el ascenso por el camino que antes utilizamos para
bajar pero a la inversa.
Desde este punto solo nos quedar remontar por el lado de los corrales de Simeó y
el corral Montesí hasta llegar a les Penyes Llucies donde cruzaremos a la otra
parte descendiendo por el mismo sendero en dirección a Rugat donde daremos por
terminada la ruta.